Análisis Infraestructura Verde Urbana

Diseña la mejor planificación para tu Infraestructura Verde Urbana, priorizando inversiones que ayuden a mitigar el cambio climático y a mejorar la vida de los ciudadanos.

Estudio en profundidad de la infraestructura verde actual (distribución, calidad y eficacia de los espacios verdes), utilizando datos satelitales y la inteligencia artificial, junto con el análisis de especialistas, para identificar oportunidades y acciones prioritarias.

Es para ti si…

  • Datos objetivos y contrastados que respalden y justifiquen de forma objetiva tus proyectos o actuaciones verdes.

  • Invertir y tomar decisiones acertadas y efectivas en las zonas verdes: saber dónde y cómo actuar de forma precisa.

  • Con el ‘verde’ contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de la población.

Subvencionable:

Plan Abierto de Inversiones (2024 - 2027)

Financia al 100% tus proyectos y actuaciones sostenibles para un futuro más verde. Diputación de Valencia – Cooperación Municipal

Estudio en profundidad de la infraestructura verde actual (distribución, calidad y eficacia de los espacios verdes), utilizando datos satelitales y la inteligencia artificial, junto con el análisis de especialistas, para identificar oportunidades y acciones prioritarias.

Es para ti si…

  • Datos objetivos y contrastados que respalden y justifiquen de forma objetiva tus proyectos o actuaciones verdes.

  • Invertir y tomar decisiones acertadas y efectivas en las zonas verdes: saber dónde y cómo actuar de forma precisa.

  • Con el ‘verde’ contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de la población.

Subvencionable:

Plan Abierto de Inversiones (2024 - 2027)

Financia al 100% tus proyectos y actuaciones sostenibles para un futuro más verde. Diputación de Valencia - Cooperación Municipal

Saber más

Tipo de análisis que trabajamos:

Análisis 3-30-300

Este servicio se basa en un estándar internacional que garantiza el acceso universal a espacios verdes de calidad en entornos urbanos, siguiendo tres principios clave: 3 árboles visibles desde cada hogar, 30% de cobertura verde en cada barrio y 300 metros hasta un espacio verde.

Análisis y planificación de IVU

El objetivo es asegurar espacios verdes accesibles, conectados y resilientes que mejoren la calidad de vida en el municipio. También ayuda a planificar actuaciones concretas y a justificar inversiones en renaturalización, adaptándonos a normativas y estrategias urbanas.

Análisis estratégico de IVU

Servicio esencial para mejorar la calidad ambiental y la resiliencia del municipio, garantizando que las soluciones basadas en la naturaleza contribuyan a la salud urbana, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. También facilita la justificación de inversiones y la alineación con estrategias nacionales, como la convocatoria de la Fundación Biodiversidad.

Beneficios

Optimización de las inversiones en 'verde'

No basta con tener fondos; hay que saber aprovecharlos al máximo. Con esta planificación tendrás la convicción de destinar recursos a mejoras con impacto y conectadas entre sí, no acciones aisladas.

Reducción de las temperaturas en las áreas urbanas

Las zonas verdes suponen el recurso más efectivo y natural para combatir las altas temperaturas, llegando a reducir hasta 8º.

Disminución de los riesgos de inundaciones

Las superficies como parques, jardines y arbolado, reducen el agua de escorrentía porque absorben y retienen el agua de lluvia, disminuyendo el volumen y la velocidad del agua que fluye sobre superficies impermeables.

Mejora de la calidad del aire y del agua.

Captura contaminantes de partículas en suspensión (PM10, PM2.5, NOx, SO₂) reduciendo su concentración y mejorando la salud urbana.

TRABAJO DESTACADO

Ourense: Una hoja de ruta para priorizar y justificar la inversión en zonas verdes

Ourense tiene un gran desafío: renaturalizar su entorno urbano para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Enfrentamos temperaturas extremas, falta de zonas verdes accesibles y la necesidad de una gestión hídrica más eficiente. Este proyecto prioriza las intervenciones más estratégicas para lograr un impacto real y medible en el bienestar de la población.

Testimonio del cliente