Jardín terapéutico
Reduce el estrés, facilita la rehabilitación y promueve la interacción social en entornos naturales, para mejorar la salud y el bienestar de pacientes, familias y personal sanitario.

Diseñamos y adaptamos espacios verdes con criterios científicos para maximizar su impacto en la salud. Integramos elementos naturales y accesibles que favorecen la relajación, la recuperación y la estimulación sensorial.
Es para ti si quieres…
Reducir el estrés, la ansiedad y favorecer la recuperación física y emocional de pacientes y usuarios.
Crear áreas de descanso, interacción social y rehabilitación en hospitales, residencias y centros públicos.
Mejorar la calidad ambiental, promover la biodiversidad y regular la temperatura en entornos urbanos.
- Aumentar la satisfacción de pacientes, familias y trabajadores, fortaleciendo la imagen del espacio como referente en bienestar
Diseñamos y adaptamos espacios verdes con criterios científicos para maximizar su impacto en la salud. Integramos elementos naturales y accesibles que favorecen la relajación, la recuperación y la estimulación sensorial.
Es para ti si quieres…
Reducir el estrés, la ansiedad y favorecer la recuperación física y emocional de pacientes y usuarios.
Crear áreas de descanso, interacción social y rehabilitación en hospitales, residencias y centros públicos.
Mejorar la calidad ambiental, promover la biodiversidad y regular la temperatura en entornos urbanos.
- Aumentar la satisfacción de pacientes, familias y trabajadores, fortaleciendo la imagen del espacio como referente en bienestar
Subvencionable:

Plan Abierto de Inversiones (2024 - 2027)
Financia al 100% tus proyectos y actuaciones sostenibles para un futuro más verde. Diputación de Valencia - Cooperación Municipal
Proceso de trabajo
1. Selección de los requisitos técnicos y de diseño del jardín terapéutico.
Se analizan las características del parque que queremos diseñar o en el que tenemos que intervenir para decidir que elementos deberán mantenerse o generarse nuevos.


2. Creación de Mapa Conceptual y de Usos.
Previamente al diseño del Jardín se realizará una zonificación previa según la función que le queramos asignar al jardín, basándonos siempre en los principios generales de diseño de un jardín terapéutico: sensación de control, sensación de pertenencia, movimiento y ejercicio y nutrición sensorial. En cada una de estas zonas estableceremos una serie de actividades en función de su categoría así como las patologías sobre las que actúa.
3. Diseño de Jardín Terapéutico.
En esta etapa entramos en la concreción de la propuesta en base a los datos de la fase anterior y donde se definen tanto los elementos de mobiliario como elementos de vegetación que van a formar parte de proyecto para cumplir con el objetivo deseado para cada zona detectada.

Entregables. ¿qué recibirás?

Informe en PDF
Incluye todo el contenido de las fases citadas: análisis de todos los datos recogidos, descripción y calendario de todas las actuaciones propuestas.

Herramienta "on line"
Acceso con URL a una página web para consultar las acciones programadas para los próximos años con su descripción.
Beneficios
Cumple regulaciones
Ayuda a cumplir regulaciones de accesibilidad, salud pública y sostenibilidad, mejorando la imagen institucional.
Sé un referente en bienestar
Potencia la reputación de la entidad como líder en bienestar, calidad de vida y compromiso con la salud.
Mayor satisfacción
Tanto de pacientes, como de familias y trabajadores en criterios como bienestar y calidad de vida.
Descanso, rehabilitación y conexión
Optimiza entornos sanitarios y urbanos, creando áreas de descanso, rehabilitación y conexión social entre pacientes, familias y personal sanitario.
Cumple regulaciones
Ayuda a cumplir regulaciones de accesibilidad, salud pública y sostenibilidad, mejorando la imagen institucional.
Sé un referente en bienestar
Potencia la reputación de la entidad como líder en bienestar, calidad de vida y compromiso con la salud.
Mayor satisfacción
Tanto de pacientes, como de familias y trabajadores en criterios como bienestar y calidad de vida.
Descanso, rehabilitación y conexión
Optimiza entornos sanitarios y urbanos, creando áreas de descanso, rehabilitación y conexión social entre pacientes, familias y personal sanitario.
Cumple regulaciones
Ayuda a cumplir regulaciones de accesibilidad, salud pública y sostenibilidad, mejorando la imagen institucional.
Sé un referente en bienestar
Potencia la reputación de la entidad como líder en bienestar, calidad de vida y compromiso con la salud.
Descanso, rehabilitación y conexión
Optimiza entornos sanitarios y urbanos, creando áreas de descanso, rehabilitación y conexión social entre pacientes, familias y personal sanitario.
Cumple regulaciones
Ayuda a cumplir regulaciones de accesibilidad, salud pública y sostenibilidad, mejorando la imagen institucional.
Sé un referente en bienestar
Potencia la reputación de la entidad como líder en bienestar, calidad de vida y compromiso con la salud.
Mayor satisfacción
Tanto de pacientes, como de familias y trabajadores en criterios como bienestar y calidad de vida.
TRABAJO DESTACADO
Próximamente...
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Más info
Testimonio del cliente

Rutas Saludables es una iniciativa novedosa, que ayuda a fomentar la movilidad de los ciudadanos desde otro punto de vista, sin prisas y contribuyendo a mejorar su salud. Su mayor potencial es proporcionar información de una movilidad saludable.