Acciones para aumentar la infraestructura verde de Rafelbunyol

Evaluación del municipio mediante un diagnóstico basado en imágenes satélite y el cálculo de indicadores ambientales; y propuesta y priorización de acciones de mejora de la infraestructura verde.

Fecha realización: Junio-Agosto 2025
Sector: Público
Producto o servicio: Indicadores Infraestructura Verde Urbana

Vista Avenida de la Magadalena de Rafelbunyol

Problema o reto

La Administración Local tenía identificadas las carencias en la infraestructura verde de Rafelbunyol, las cuales querían respaldar con datos objetivos para llevar a cabo acciones de mejora en los lugares más necesitados.

Por tanto, era necesario hacer un diagnóstico preciso del núcleo urbano de la ciudad que nos diera una visión amplia de los problemas ambientales más importantes en relación con la infraestructura verde y el cambio climático. Una vez identificados los problemas había que proponer acciones para mitigarlos y establecer un orden de prioridad en la ejecución de dichas acciones para empezar por aquellas de mayor impacto.

Objetivos

· Establecer una línea base objetiva

Medir con precisión los indicadores ambientales de Rafelbunyol para obtener datos objetivos, geolocalizados y comparables en el tiempo.

· Detectar desigualdades territoriales

Comparar la distribución del verde por barrios y espacios públicos para identificar desequilibrios y áreas prioritarias de actuación.

· Identificar espacios de oportunidad

Con potencial para el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura verde en Rafelbunyol.

· Proponer acciones de mejora

Enfocadas en optimizar la gestión, incrementar la calidad y cobertura de arbolado, mitigar el efecto isla de calor y aumentar la permeabilidad del suelo.

· Priorizar las acciones de mejora

Facilitará la toma de decisiones en su proceso de implementación.

Solución

 

Proceso de trabajo

1. Cálculo y análisis de indicadores ambientales

Para conocer el estado ambiental de Rafelbunyol se calculó el porcentaje de cobertura vegetal del municipio, el porcentaje de cobertura arbórea, la temperatura superficial y detecta puntos de calor en la ciudad, el porcentaje de suelo no permeable, las zonas de la ciudad en riesgo por inundación fluvial y pluvial y la distribución y reparto de espacios verdes de calidad en el núcleo urbano.

Los datos obtenidos permitieron clasificar los distintos indicadores por barrios, así como calcular su extensión y distribución en todo el municipio.

Los valores generales obtenidos fueron los siguientes:

  • Cobertura verde: 5,43 %
  • Cobertura arbórea: 2,49 %
  • Temperatura superficial media: 39,23 ºC
  • Superficie de suelo no permeable: 67,14 %
  • Superficie en riesgo de inundación fluvial: 9.60 %
  • Superficie cerca de espacios verdes de calidad: 32,16 %

2. Detección de espacios de oportunidad

Con los resultados de los indicadores y el análisis de ortofotografías, la revisión de documentación, las necesidades trasmitidas por la administración local y el trabajo de campo se identificaron lugares para promover y mejorar la infraestructura verde.

Se identificaron diversos espacios de oportunidad para mejorar la vegetación y los servicios ecosistémicos de la ciudad, considerando áreas con mayor efecto de isla de calor, como el polígono industrial, y zonas con menor superficie permeable, incluyendo calles principales del polígono y plazas pavimentadas como la plaza San José y la plaza del Padre Salvador. También se han detectado calles densamente pobladas con espacio disponible para nuevos alcorques, como av. de la Magdalena, av. Sant Pere y Av. D’Espanya.

Asimismo, se consideraron espacios escolares y deportivos donde es posible aumentar la vegetación, como el complejo Deportivo L’Illa del Raspall, IES Rafelbunyol, CEIP els Germanells, CEIP Verge del Miracle y la Escuela Infantil Municipal El Parc. Finalmente, se identificaron zonas verdes y parcelas vacantes que permiten incrementar la cobertura vegetal, entre ellas el Parc Municipal y la zona verde de la c. Carlos Alonso Palate.

3. Propuesta de acciones para la mejora de la infraestructura verde de Rafelbunyol

Con los espacios de oportunidad planteados, se propusieron acciones para la mejora de la infraestructura verde de Rafelbunyol, así como de las condiciones ambientales de sus habitantes, mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Estas acciones se centraron en incrementar el arbolado urbano, principalmente en viario, y eliminar pavimento no permeable para mejorar las condiciones del suelo.

Se diseñaron 47 actuaciones que contemplan la plantación de casi 1500 árboles, lo que aumentará la cobertura arbórea de la ciudad en un 2,39% a largo plazo, y la eliminación de aproximadamente 24.000 m² de pavimento no permeable.

Zonas de oportunidad Rafelbunyol

4. Evaluación y priorización de acciones

Una vez definidas las acciones, se priorizaron mediante un sistema de evaluación basado en tres criterios: las necesidades del barrio, considerando indicadores ambientales y densidad de población para identificar las zonas más críticas; la mejora de los servicios ecosistémicos, priorizando acciones que aumenten la cobertura arbórea y reduzcan el pavimento no permeable; y la viabilidad económica, favoreciendo las intervenciones de menor coste de ejecución.

Se diseñó un sistema cuantitativo y objetivo de evaluación y priorización de acciones que ofrece una visión integral de las necesidades de la ciudad. El resultado facilita significativamente la labor de los gestores, permitiéndoles destinar el presupuesto a las acciones con mayor impacto.

Resultados

De este estudio realizado para el municipio de Rafelbunyol se extraen las siguientes conclusiones y resultados:

Infraestructura verde deficitaria:

  • La cobertura vegetal (5,43 % en el núcleo urbano) y arbórea (2,49 %) están muy por debajo de los estándares recomendados (≥30 % y ≥10 % respectivamente).
  • Esto impacta negativamente en la capacidad de mitigar el calor, mejorar la calidad del aire y ofrecer bienestar a la población.

Efecto isla de calor preocupante:

  • La temperatura superficial media en verano supera los umbrales de salud (+2,3 °C respecto al límite).
  • Zonas críticas: polígono industrial, solares vacíos, áreas deportivas con superficies pavimentadas o césped artificial.
  • Los parques con buena cobertura arbórea (ej. Ausiàs March) reducen hasta 5 °C, evidenciando el potencial de la vegetación.

Sellado excesivo del suelo:

  • El 67 % del núcleo urbano es impermeable, muy por encima del 30 % recomendado para evitar escorrentías e inundaciones.
  • Esto incrementa la vulnerabilidad frente a lluvias torrenciales y limita la infiltración.

Riesgo de inundación desigual pero significativo:

  • El 9,6 % del núcleo urbano está bajo riesgo de inundación fluvial, destacando el Sector 1 (55 % de su superficie).
  • También hay problemas pluviales localizados en calles clave y en el entorno del IES y el polígono industrial.

Acceso desigual a espacios verdes de calidad:

  • Solo el parque Ausiàs March cumple con criterios de superficie y cobertura arbórea.
  • Actualmente solo el 32 % de la superficie urbana está a menos de 300 m de un parque de calidad; con mejoras, podría llegar al 69 %.

Espacios de oportunidad identificados:

  • Calles principales (Av. d’Espanya, Av. de la Magdalena), plazas asfaltadas, solares, centros educativos y deportivos, y el polígono industrial.
  • Intervenir en estas zonas permitiría reducir focos de calor y mejorar el reparto equitativo de verde urbano.

Propuestas viables y estratégicas:

  • Sustituir palmeras en avenidas por arbolado de sombra.
  • Naturalizar aparcamientos y patios escolares.
  • Crear corredores verdes y puntos de sombra.
  • Incrementar cobertura arbórea en parques existentes y en parcelas vacantes.
  • Impulsar la participación ciudadana en el cuidado de alcorques.

Testimonio del cliente

Juan Pérez
Juan Pérez@username
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

¿Quieres decisiones basadas en datos para potenciar la infraestructura verde?

Nuestro diagnóstico con Indicadores de Infraestructura Verde Urbana te ofrece información precisa para transformar los espacios urbanos en lugares más sostenibles y saludables

Te lo enviamos en un click

Te enviaremos un dataset demo a tu dirección de correo con un ejemplo real