Jardín terapéutico

Rivas-Vaciamadrid

Ampliar espacios para mejorar la salud y el bienestar de los mayores a través del contacto con la naturaleza.

Fecha realización: Abril 2024
Sector: Público
Producto o servicio: Jardín terapéutico

Problema o reto

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid buscaba aumentar sus espacios disponibles y la idea fue hacerlo con una zona verde que fuera más allá del concepto tradicional de jardín: disfrute pasivo a través de la contemplación de su estética. Un espacio activo, que cura, estimula y reconecta a las personas. Así que nuestro desafío fue diseñar un jardín activo, funcional y restaurador, donde todo estuviera pensado para mejorar la salud física, emocional y social.

Objetivos

🌱 Reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional en un entorno natural.

🏃 Fomentar la autonomía y la actividad física, mejorando la calidad de vida.

🧠 Estimular las capacidades cognitivas con elementos sensoriales y de interacción.

🤝 Crear un punto de encuentro para combatir la soledad y el aislamiento.

📊 Evaluar el impacto en términos de salud, longevidad y reducción de enfermedades.

Solución

Para hacer realidad el proyecto de ejecución del jardín terapéutico lo dividimos en tres fases:

Proceso de trabajo

1. Fase conceptual

  • Definición de objetivos de mejora de salud y tipos de usuarios.
  • Elección de la ubicación y análisis del espacio → Evaluación de flora, clima, paisaje y funcionalidad.
  • Definición de los distintos espacios/zonas a incluir en el jardín.
    • Espacio de actividad física ligera → Para mejorar la movilidad y la autonomía.
    • Espacio de actividad física moderada. Para la mejora de la condición física con una exigencia algo mayor, ganar autonomía y elevar la autoestima.
    • Espacio de encuentro → Para fortalecer la comunidad y prevenir la soledad.
    • Espacio de crecimiento → Para trabajar en grupo la mejora de las competencias anímicas, emocionales y psicológicas.
    • Espacio de relajación → Para la meditación individual o en grupos pequeños (dos o tres personas) y disminuir el estrés.
    • Espacio de interacción. Para estimular los sentidos y potenciar la memoria gracias a las plantas.

Diseño conceptual inicial. El tamaño de los globos trata de representar por un lado el espacio que va a ocupar y por otro la importancia de la función que representa en el jardín.

Se eligió el parque Asturias como ubicación para el jardín debido a su privilegiada localización, justo detrás de la Concejalía de Mayores, lo que facilita los desplazamientos tanto de los técnicos como de los usuarios. Además, el parque Asturias es uno de los más grandes y antiguos de Rivas-Vaciamadrid, con una abundante vegetación y árboles de gran tamaño, lo que lo convierte en un entorno natural agradable y acogedor.

Dentro del parque, la parcela seleccionada se eligió estratégicamente por su ubicación central, alejada del ruido de la calle, del tránsito de personas y de los colegios. Se priorizó que fuera un espacio tranquilo y con sensación de privacidad, para que los usuarios pudieran sentirse cómodos y disfrutar plenamente del entorno.

Durante el trabajo de campo, se observó que el crecimiento del arbolado existente era limitado y más lento de lo esperado en relación con su año de plantación o edad cronológica. Esto se debía a la baja calidad del sustrato del parque, compuesto por áridos de origen escombrero, cuya estructura tampoco favorece la retención de humedad. Por ello, en la fase 2 se propusieron diversas mejoras para optimizar las condiciones del suelo y favorecer el desarrollo de la flora.

Plano de zonificación de usos del jardín.

2. Fase de Diseño:

  • Selección de especies vegetales con beneficios terapéuticos.
  • Distribución/zonificación estratégica del jardín con espacios especializados
  • Diseño de mobiliario y señaléctica accesible.
  • Validación con el cliente → Selección del diseño final.

Para mejorar las condiciones naturales de la parcela, se planteó la eliminación de ejemplares envejecidos con problemas estructurales, la plantación de nuevas especies arbóreas adaptadas al clima de Rivas-Vaciamadrid y la mejora del suelo mediante sustratos especiales. Estas mejoras también contribuyen a incrementar la biodiversidad y convertir el jardín en un refugio climático ideal durante los meses más calurosos.

Para cada zona del jardín se seleccionaron las especies vegetales y mobiliario más acordes a su uso.

  • El objetivo era permitir a los usuarios realizar ejercicio más dinámico e intenso bajo la guía de un terapeuta y se eligió mobiliario más similar a los aparatos de calistenia que a las típicas máquinas biosaludables para personas mayores que suelen encontrarse en los parques.
  • En el espacio de encuentro, se instaló un invernadero multifuncional que puede utilizarse tanto para clases y actividades resguardadas de las inclemencias del tiempo como para labores relacionadas con el cultivo de plantas. Además, se diseñó una zona con pérgola que incluye un área reservada para la instalación de una cocina, permitiendo la realización de talleres culinarios con los productos cosechados en el huerto del jardín.
  • Se destinó un área específica con un laberinto diseñado para la práctica meditativa. La selección de plantas en esta zona fue clave: se optó por especies aromáticas y mediterráneas, como olivo, tomillo, romero y lavanda, que evocan paisajes del interior de España y estimulan la memoria de los usuarios a través de la vista y el olfato.

3. Fase de Ejecución: Materializando el Proyecto

  • Redacción del proyecto técnico con todos los detalles de ejecución (plazos, presupuesto, etc.)
  • Entrega de documentación lista para la construcción.

Plano final de disposición de plantaciones.

Se incluyó un informe detallado sobre el estado del arbolado existente y se definió con detalle el diseño y descripción de la cartelería que se instalará en el jardín para fomentar la interacción del usuario con la infraestructura verde.

En cuanto al plan de obra, se organizó en fases con el objetivo de permitir una construcción progresiva del jardín, ajustada al presupuesto disponible en cada momento. La primera fase contempla la ejecución de los elementos esenciales que dan forma al espacio: la vegetación, los caminos, las instalaciones de agua y electricidad, y el mobiliario destinado al descanso, como los bancos.

Las fases posteriores incluyen el resto del equipamiento, cuya instalación requiere una inversión mayor. Estos elementos se incorporarán gradualmente, en función de las decisiones que se vayan tomando desde la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, permitiendo así adaptar el desarrollo del proyecto a las posibilidades y prioridades del momento.

Resultados

Un espacio natural y activo para la mejora de la salud y el bienestar de las personas mayores de 60 años 

De un espacio de aproximadamente 2000 m2 con escasa biodiversidad y calidad de vegetación, a un espacio natural con 14 especies de arbolado y 26 de arbustivas y con distintas zonas:

  • 274 m2 de actividad física ligera para mejorar la movilidad y la autonomía.
  • 211 m2 de actividad física moderada para la mejora de la condición física con una exigencia algo mayor, ganar autonomía y elevar la autoestima.
  • 383 m2 para el encuentro y fortalecer así la comunidad y prevenir la soledad.
  • 320 m2 para trabajar en grupo la mejora de las competencias anímicas, emocionales y psicológicas.
  • 409 m2 para la relajación y meditación individual o en grupos pequeños (dos o tres personas), y disminuir el estrés.
  • 267 m2 para la interacción y estimular los sentidos y potenciar la memoria gracias a las plantas.

Testimonio del cliente

Juan Pérez
Juan Pérez@username
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."