Diseña una red de refugios climáticos y protege a tu ciudad del calor extremo
En pocas semanas y de forma totalmente remota te ayudamos a identificar, planificar y comunicar espacios seguros ante olas de calor.


Este servicio es para ti si...
• Necesitas datos fiables para definir protocolos de actuación ante olas de calor.
• Quieres reducir el impacto térmico en la salud y bienestar de la ciudadanía.
• Buscar comunicar de forma visual y eficaz estos espacios a tu ciudadanía.
¿Qué es un refugio climático y por qué es clave para tu ciudad?
Los refugios climáticos son espacios públicos como bibliotecas, centros cívicos, escuelas o parques que reúnen las condiciones necesarias para proteger a la población durante olas de calor. Están diseñados para ofrecer un ambiente de confort térmico, con temperaturas alrededor de los 26 °C, buena accesibilidad, zonas de descanso y disponibilidad de agua.
Su principal objetivo es dar respuesta a las personas más vulnerables, por lo que se distribuyen estratégicamente por la ciudad, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a uno sin recorrer largas distancias. Son una herramienta clave para construir ciudades más resilientes y adaptadas al cambio climático.

Beneficios
Reduces el riesgo ante las olas de calor
Identificamos las zonas más vulnerables de tu municipio y te ayudamos a actuar rápidamente para reducir el impacto en la salud de la población, especialmente la más sensible. Con una red de refugios bien planificada, se pueden evitar hospitalizaciones, muertes prematuras y crisis sanitarias.
Toma decisiones basadas en datos
Nuestro análisis combina información climática, demográfica y urbana para ofrecerte una radiografía clara de dónde hay carencias y qué soluciones son más efectivas. Evitas decisiones arbitrarias y puedes priorizar actuaciones de forma objetiva y justificada.
Generas confianza en la ciudadanía con una comunicación clara
Te proporcionamos mapas y recursos visuales que facilitan explicar a la ciudadanía qué es un refugio climático, dónde encontrarlo y cómo puede proteger su salud. Esto refuerza la imagen del ayuntamiento como actor proactivo frente a la crisis climática.
Justificas acciones en convocatorias como la Fundación Biodiversidad
Nuestro informe técnico y visual es útil para respaldar solicitudes de financiación, ya que presenta de forma clara el problema, las acciones propuestas y su impacto esperado. Te ayudamos a convertir una necesidad urgente en una oportunidad de captación de fondos.
Reduces el riesgo ante olas de calor
Identificamos las zonas más vulnerables de tu municipio y te ayudamos a actuar rápidamente para reducir el impacto en la salud de la población, especialmente la más sensible. Con una red de refugios bien planificada, se pueden evitar hospitalizaciones, muertes prematuras y crisis sanitarias.
Toma decisiones basadas en datos
Nuestro análisis combina información climática, demográfica y urbana para ofrecerte una radiografía clara de dónde hay carencias y qué soluciones son más efectivas. Evitas decisiones arbitrarias y puedes priorizar actuaciones de forma objetiva y justificada.
Generas confianza en la ciudadanía con una comunicación clara
Te proporcionamos mapas y recursos visuales que facilitan explicar a la ciudadanía qué es un refugio climático, dónde encontrarlo y cómo puede proteger su salud. Esto refuerza la imagen del ayuntamiento como actor proactivo frente a la crisis climática.
Justificas acciones en convocatorias públicas
Nuestro informe técnico y visual es útil para respaldar solicitudes de financiación, ya que presenta de forma clara el problema, las acciones propuestas y su impacto esperado. Te ayudamos a convertir una necesidad urgente en una oportunidad de captación de fondos.
Confían en nosotros






Cómo funciona
1. Recopilación de información y datos.
Identificar (preferentemente a partir de fuentes de datos abiertos, para facilitar la adquisición de datos y actualización futura de los mismos), todos los espacios de la ciudad, interiores y exteriores, donde sea posible mantener unas temperaturas apropiadas en caso de calor excesivo, y que sean susceptibles de ser empleados como refugios climáticos.


2. Búsqueda y selección del espacio
Clasificar y caracterizar los potenciales refugios climáticos en base a criterios como su carácter (interior o exterior), ubicación (a nivel de distrito y barrio), propiedad (pública o privada), y otros criterios que se puedan establecer y que ayuden a evaluar su aptitud para funcionar como refugios climáticos.
3. Priorización de Espacios según su Aptitud como Refugios Climáticos.
Priorizar los potenciales espacios identificados y mapeados en base a los criterios mencionados en el apartado anterior, que deberán ser combinados para permitir valorar su grado de aptitud actual para el uso como refugios climáticos.

Entregables. ¿Qué recibirás?
Mapa interactivo
- Mapa en formato web, con posibilidad de incrustación en páginas municipales, y adaptado tanto a usos técnicos como comunicativos.
- Interfaz intuitiva que permite explorar los datos por barrio, que permite visualizar de forma clara y dinámica la distribución de los refugios climáticos, así como la identificación áreas prioritarias de actuación.
Informe técnico
- Informe final donde se describen todos los trabajos realizados, así como las fuentes de datos empleadas, con un grado de detalle suficiente que facilite la actualización futura de la información suministrada.
- Propuestas de nuevas ubicaciones de refugios, basadas en datos sociales, climáticos y urbanos
Material de comunicación
- Tótems de publicidad digital urbana, situados en calles, plazas y estaciones. Se muestran mapas simplificados con los refugios más cercanos, consejos frente al calor.
- Pantallas interactivas de oficinas de información y turismo
- Material gráfico para webs municipales y web, para facilitar la divulgación digital por parte del ayuntamiento y otras entidades colaboradoras.
Suministro de datos
- Suministro de base de datos geográficos, que se facilitará en formato (a convenir) compatible para su uso en Sistemas de Información Geográfica, y con los metadatos correspondientes, donde se incluya toda la información generada correspondiente a cada uno de los potenciales refugios identificados.
Entregables. ¿Qué recibirás?
Mapa interactivo
- Mapa en formato web, con posibilidad de incrustación en páginas municipales, y adaptado tanto a usos técnicos como comunicativos.
- Interfaz intuitiva que permite explorar los datos por barrio, que permite visualizar de forma clara y dinámica la distribución de los refugios climáticos, así como la identificación áreas prioritarias de actuación.
Informe técnico
- Informe final donde se describen todos los trabajos realizados, así como las fuentes de datos empleadas, con un grado de detalle suficiente que facilite la actualización futura de la información suministrada.
- Propuestas de nuevas ubicaciones de refugios, basadas en datos sociales, climáticos y urbanos
Material de comunicación
- Tótems de publicidad digital urbana, situados en calles, plazas y estaciones. Se muestran mapas simplificados con los refugios más cercanos, consejos frente al calor.
- Pantallas interactivas de oficinas de información y turismo
- Material gráfico para webs municipales y web, para facilitar la divulgación digital por parte del ayuntamiento y otras entidades colaboradoras.
Suministro de datos
- Suministro de base de datos geográficos, que se facilitará en formato (a convenir) compatible para su uso en Sistemas de Información Geográfica, y con los metadatos correspondientes, donde se incluya toda la información generada correspondiente a cada uno de los potenciales refugios identificados.
Déjanos tu correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo para tener más información sobre cómo planificar tus refugios climáticos.
Si prefieres escríbenos a gud@greenurbandata.com o agenda una videollamada con nosotros.

Rutas Saludables es una iniciativa novedosa, que ayuda a fomentar la movilidad de los ciudadanos desde otro punto de vista, sin prisas y contribuyendo a mejorar su salud. Su mayor potencial es proporcionar información de una movilidad saludable.
Preguntas frecuentes
¿De dónde salen los datos?
No. Green Urban Data recoge la información de los sensores instalados en los satélites por lo que no es necesario sensores para la generación de la información. En el caso de que la ciudad tenga sensores instalados, Green Urban Data puede utilizar su información para mejorar el análisis.
¿Está disponible en todas las ciudades?
No. Al tratarse de un servicio en la nube, el cliente accede a su panel de control con un usuario y contraseña, olvidando las complicaciones de tener que hacer instalaciones en los equipos y servidores.
¿Es necesario tener conocimientos específicos para poder utilizar el software?
No. Las interfaces son muy intuitivas y el proceso está muy estandarizado con el fin de que el usuario no necesite adquirir conocimientos extra.
¿Permite la herramienta exportar la información sobre las consultas realizadas e imprimir informes?
Sí. Toda la información que se recoge puede ser exportada a archivos .csv con el fin de poder utilizarla en cualquier otro ámbito. Además, la herramienta permite imprimir las consultas realizadas a modo de informe.